2025/03/11-2025/03/15
Fecha Celebracion: 14/03/2025
14 de marzo Bizkaia Aretoa celebra el Día de Pi con monólogos matemáticos

El viernes 14 de marzo de 2025, con motivo del Día de Pi, la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM), la plataforma de divulgación científica Naukas organizan la sexta edición del evento BCAM Naukas – Día de Pi en el Bizkaia Aretoa de Bilbao.

¿Qué es el Día de Pi?

La fascinación que ha suscitado durante siglos el número π es tal, que se sigue estudiando desde hace más de 4.000 años e, incluso, cuenta con su propio día en el calendario: el 14 de marzo. La forma en la que se escribe el 14 de marzo en inglés y euskera coincide con los tres primeros dígitos de la famosa constante matemática: 3-14 martxoaren 14a en euskera / 3-14 March, 14th en inglés.

Esta conmemoración fue iniciada en 1988 por el físico estadounidense Larry Shaw. Desde entonces, ha ganado popularidad en todo el mundo, llegando a ser reconocida oficialmente en 2009 por la Cámara de Representantes de Estados Unidos como el «Día Nacional de Pi». Además, en 2019, la UNESCO proclamó el 14 de marzo como el Día Internacional de las Matemáticas, ampliando el enfoque de la celebración para promover el interés por esta disciplina a nivel global.

Un año más Bizkaia Aretoa se une a esta celebración del ámbito de las matemáticas, con un programa lúdico y atractivo en el que participarán algunas de las figuras más interesantes de la divulgación del ámbito vasco y estatal.

Programa de monólogos

El 14 de marzo en la sala Mitxelena del Bizkaia Aretoa, en horario de 18:30 a 20:30 de la tarde, a través de conferencias de divulgación científica de 15 minutos de duración se dará a conocer, entre otras cuestiones, algunas propiedades y aplicaciones del número Pi en la vida cotidiana a través de un programa de 8 conferencias:

.- 18:30 – 18:40: Bienvenida

.- 18:40 – 18:45: Presentación del evento – Javier Peláez, Naukas.

.- 18:45 – 19:00: “Poesía irracional” – Fátima Mª García, Universidad de Santiago de Compostela.

.- 19:00 – 19:15: “Cuando te crees que lo has entendido todo” – Enrique F. Borja, Universidad de Sevilla.

.- 19:15 – 19:30: “Midiendo un mundo redondo“- Clara Grima, Universidad de Sevilla.

.- 19:30 – 19:45: “La longitud de la costa y otros fractales”- Daniel Eceizabarrena, BCAM.

.- 19:45 – 20:00: “Las Matemáticas en el diseño gráfico” – Judit Mínguez, Universidad de La Rioja.

.- 20:00 – 20:15: “Do, Re, Mi, Fa, Sol La, π: ¿Por qué tenemos siete notas? – Luca Fanelli, Ikerbasque, UPV/EHU & BCAM.

.- 20:15 – 20:30: Cierre del evento BCAM-NAUKAS – Javier Peláez, Naukas.

Contenido de las charlas

Durante la primera charla, Fatima Mª García, profesroa de la Universidad de Santiago de Compostela nos explicará la relación entre dos lenguajes aparentemente opuestos: poesía y matemáticas. Tras ella, Enrique F. Borja, físico y profesor de la Universidad de Sevilla, cuestionará nuestra comprensión de algunos de los principios fundamentales de la mecánica clásica.

Seguidamente, Clara Grima, matemática y profesora de la Universidad de Sevilla, viajará al siglo XVIII para contar la apasionante expedición de los científicos Jorge Juan y Antonio de Ulloa, y el papel que jugaron las matemáticas en la medición del mundo. Además, Daniel Eceizabarrena, matemático e investigador del BCAM, adentrará al público en el mundo de los fractales, concepto matemático frecuente en nuestro entorno natural.

Asimismo, Judit Mínguez, matemática y profesora de la Universidad de La Rioja, analizará la base matemática de las técnicas de diseño gráfico asistido por ordenador. Para cerrar el telón a un día redondo, el matemático y músico Luca Fanelli, investigador Ikerbasque que trabaja en la UPV/EHU y en el BCAM, desvelará algunos principios matemáticos que muestran relación entre ambas disciplinas y dará respuesta a una pregunta clave: ¿por qué la escala musical tiene siete notas?

Acceso a las conferencias

Las conferencias de la tarde son de acceso libre hasta completar aforo y también se transmitirán en directo a través del canal Kosmos de EITB.